Estamos a punto de entrar a una nueva década y la gente está cansada de ser analizada y categorizada en ciertas cajas. Pero el tema de la bisexualidad siempre ha sido uno que se pone sobre la mesa para cuestionamiento, primero, porque causa un poco de confusión en la gente por no estar identificado con estar con hombres o con mujeres, sino que es un amor/placer/gusto de compartir experiencias tanto físicas como emocionales con la esencia de un ser, sin importar su identidad sexual.
2019 fue un año bastante tolerante en la revolución de lo genderless y eso que fue algo que inició desde los 70 con Bowie o Mercury, seguido por Elton John y Madonna, junto a grandes personajes influyentes en el mundo, nos han ayudado a generar la tolerancia que hemos logrado en el mundo el día de hoy, ¿por qué? por su empatía, porque la sexualidad no debe de ser lo que defina a una persona, sino su carácter, su ser, su existencia… es un gusto, como el amarillo, como el chocolate o como nadar. Es una decisión propia y no debería de estar manipulado por las reglas sociales que se han impuesto a lo largo de los años. Hoy, hemos llegado lejos con el tema, pero seguimos trabajando en esa conciencia humana que parece faltar.
Aquí, 12 de esas ideas erróneas sobre lo que la gente cree que es la bisexualidad, *explicada por esas personas que están cansadas de escucharlo, así que tomemos nota para dejar de hacer ese tipo de preguntas incómodas en pleno 2019:
1. Entendamos el manifiesto de 1990
Parte de él, dice: “Estamos cansados de ser analizados definidos o representados por otros que no seamos nosotros mismos, o peor aún, no ser considerados en lo absoluto. Estamos frustrados por estar aislados por no identificarnos en la homosexualidad o heterosexualidad. La monosexualidad es una sexualidad usada para oprimir a los homosexuales y para negar la validación de una bisexualidad”.
2. Ni promiscuidad, ni infidelidad
No hay que confundir, ni relacionar estas conductas humanas con un significado apegado a ser bisexual. Ni éstas, ni la práctica de sexo sin protección van ligadas a la preferencia sexual de nadie. Todas las anteriores son meramente comportamientos que puede poseer cualquier humano.
3. Súper masculinos o súper femeninos
Estudios, pláticas e investigaciones cuentan que se bisexual no es un gusto por género, sino por lo que diferencia a uno de otro; como lo muy masculino de un jugador de fútbol pero también sienten atracción por lo muy femenino de una porrista. Es un poco esos “extremos” que identifican a ciertos géneros lo que es atractivo. O como para otros más, que les atrae la mezcla de géneros como la gente no-binaria.
4. Identificación: humana
Como lo dice en el manifiesto de 1990, la bisexualidad es una identidad fluida. No es binaria, tampoco es no-binaria, no quiere decir que tengan dos parejas, una de cada sexo y no es necesario tener relaciones con ambos sexos al mismo tiempo para llegar a un placer en la vida tanto humana como sexual.
5. ¿Confusión? Negativo
Y menos es una identidad irresponsable. Tampoco se trata de seres incapaces de comprometerse, no. Como lo menciona el manifiesto “nadie debe de asumir alguna verdad absoluta sobre la sexualidad de un individuo”.
6. No es más fácil encontrar pareja
Aunque el campo es de cierto modo mayor, la gente es gente y no por cierta preferencia sexual quiere decir que la oportunidad de tener una pareja estable sea mayor a la de cualquier otra orientación sexual.
7. Aún hay intolerancia entre la comunidad queer
Sorprendentemente, aún hay ciertas “etiquetas” dentro de las comunidades. Por ejemplo, una mujer bisexual es identificada como lesbiana cuando está con una mujer, pero heterosexual al estar con un hombre, cuando su esencia marca que la atracción es humana.
8. ¿Poligamia o monogamia?
El sexo y el romance son dos, pero juntos son mucho. Como cualquier persona, el sexo pasa entre dos (o más) personas es pura atracción sexual, es tener un momento de placer y listo… no por ser bisexual quiere decir que practiquen la poligamia, y no es más común en esta comunidad que en heterosexuales u homosexuales, porque volvemos a lo mismo, personas con decisiones son personas en control de su vida y eso debería de ser obvio, ¿no? Ninguna es parte de la definición de bisexualidad.
9. La infidelidad
Ok, ésta también es errónea y no debe de ser una referencia directa a la definición. ¿Cuántas personas conocemos que son infieles? Y no es la orientación sexual uno de los detonadores de ser infiel, este tipo de “vicio” es sólo una característica humanas.
10. No es encubrirse
Nadie que se identifica como bisexual está tratando de engañarse ni de engañara a nadie sólo por no considerarse heterosexual (hombre-mujer), homosexual (hombre-hombre, mujer-mujer), graysexual (etapa sexual on y off), demisexual (sexo sólo con emociones), sapiosexual (atracción por la inteligencia), pansexual (atracción interior), antrosexual (atracción por cualquier sexo) o cualquier otra identidad sexual, es sentir atracción por cualquier sexo binario. Tampoco es por cuestiones de gozar de privilegios legales y sociales como persona heterosexual o de vivir dentro de una “sociedad aceptable”.
11. No es una fase
Ser bisexual no es un puente hacia la homosexualidad, no es una transición a ser lesbiana o gay. Tampoco es relación a la inmadurez psicosexual ni emocional. Como todo lo dicho, son personas que sienten, quieren y buscan una relación sexual y emocional con personas, y eso va más allá del género. No con los dos al mismo tiempo, no por ser indecisos, tampoco va relacionada a algún tipo de abuso, sino con aceptar que hay más que “el rosa y el azul”, y nada debe de estar establecido y cada quien debe de aceptar y practicar su sexualidad a su gusto, a tener esa libertad de elección por cualquier, punto.
12. Sí, existe la bifobia
Lamentablemente, como todo lo que “no sigue la línea de lo establecido por la sociedad”, existen los comportamientos negativos hacia las personas que logran identificar su preferencia sexual abiertamente como bisexuales. La bifobia excluye, minimiza y margina a todas esas personas que viven su vida como quieren y sí, esa violencia es por falta de tolerancia y de información, de gente que tiene “miedo a lo desconocido”, al igual que la autobifobia, cuando tú mismo no aceptas tu propia orientación.
*Referencias y datos investigados en la página de la FELGTB (Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales) y la BRC (Bisexual Resource Center).\