En las últimas semanas, en España ha llovido tanto que los pantanos del centro peninsular están tan llenos que van a tener que desembalsar. Una noticia que directamente influirá en la factura de la luz, pero para bien.
Con la que nunca contamos. Cuando hablamos de generación y capacidad renovable, las dos fuentes que nos vienen a la cabeza suelen ser la solar y la eólica. Sin embargo, existen más renovables que aportan energía al sistema eléctrico como son las hidroeléctricas. Este año, además, las lluvias han llegado como un regalo porque la energía eólica ha fallado en su aportación, lo que ha hecho que la hidroeléctrica tome más protagonismo.
¿Cómo va a afectar en nuestra factura de la luz? En esta situación de lluvias incesantes por todo el territorio español, que además se va a alargar en todo el mes de marzo, las hidroeléctricas ya han generado en lo que llevamos de año más de 9.000 GWh, lo que representa un 18,4% del mix energético. Además, la capacidad de generación y almacenamiento de las centrales hidroeléctricas ha alcanzado los 5.599 MW, lo que supone un 20,65% de la estructura total del sistema. Esta contribución es muy importante para ver en los próximos meses una bajada en los precios de la luz.
La lluvia, una aliada. Este fenómeno ayudará a alargar el período de precios bajos, lo cual es importante para los hogares y empresas que temen el aumento de tarifas. En comparación con los años previos, y teniendo en cuenta que este año la energía eólica ha estado fallando en su aportación, las lluvias se han convertido en grandes aliadas.
Puede alagarse. Si hablamos de hidroeléctricas, tenemos que hablar de su almacenamiento de energías: los pantanos. Actualmente, los embalses en España están en muy buena situación gracias al temporal, con una capacidad de generación del 60.90%. En otras palabras, los embalses cuentan con una gran cantidad de energía almacenada, según datos del MITECO estaríamos hablando de una capacidad total de más de 17.000 MW.
Para verlo con datos, los embalses han aumentado su volumen en 296 hm³ (un 1,7% más). En el caso del embalse de Alcántara, una de las grandes baterías del Tajo, ha acumulado 257 hm³ de agua en una semana, lo que equivale a 454 GWh de electricidad.
Conflicto de interés. Aunque exista un aumento en la generación hidroeléctrica por las lluvias, hay un problema con la gestión de embalses. Las centrales hidroeléctricas tienen un interés económico en maximizar su producción, lo que puede llevarlas a tomar decisiones sobre el desembalse de agua. Estos casos han ocurrido incluso cuando las reservas de agua se tendrían que haber usado para otro usos, como el riego agrícola. Quedará por ver como las empresas almacenan y liberan el agua.
Previsiones. En estos días de intensa lluvia y con la llegada de la primavera habrá que sumarle el deshielo de las montañas, por lo que se espera que los embalses sigan llenándose. Esta situación asegurará una capacidad de producción hidroeléctrica aún mayor en las próximas semanas, prolongando la fase de precios bajos. Esperemos que se alargue lo suficiente, mientras en la Comisión Europea resuelven el tema de bajar el 5% al IVA en la factura de la luz.
Imagen | M.Peinado
Ver 22 comentarios
22 comentarios
TOVI
Con el sistema de subasta, con que usen un 5% de otra energía mas cara, ya ponen el precio de toda al coste de la cara. Quien mas gana son las electricas.
xconv
Primero, un 60% de agua no es lleno como para estar tirando cohetes.
Segundo, entiendo que estais a favor de la independencia de Catalunya porque la situación ahí es de sequía extrema pero como "España va bien" os la trae floja.
Tercero, que rápido nos olvidamos de cómo las eléctricas vacían los embalses a su antojo para encarecer las facturas, pero bueno el mensaje que mandais al público es de "vive de la ilusión".
Un despropósito todo...
foxbroncas
Y es de suponer que el precio del aceite bajara por la misma razon, ya que se incremento su precio por la sequia.........aunque igual nos vienen ahora, que suben el precio por una posible paz en Ucrania, y como han de recostruir el pais, cualquier excusa es buena para subir precios, y luego no bajarlos
sanamarcar
Por eso los vacian sin aprovechar esa energía.... xD
fusqui
Jajajajajajaja si clarooo ahora mismo van a bajar impuestos de la luz ,pero corriendo vamos................Ya abriran puertas de los embaleses ya lo haran tranquilos,que para verano lo haran.
grebleips
Así que la factura de la luz baja gracias a la hidroeléctrica, ¿qué aportan entonces todos esos molinetes afeando el monte y esos vastos campos de paneles solares?
Con centrales nucleares saldría negativa la factura.
pspaj
Ya buscarán otra excusa para subir el precio.
kilios
Con un gobierno de criminales como tenemos y una oposición igual de criminal, nada va a bajar, en un país de ignorantes tienen carta blanca para hacer con nosotros lo que quieran, y lo están haciendo.