Juan Carlos Rivero: "Ojalá pueda narrar otra vez a España en Berlín"

MD EN LA EURO

Juan Carlos Rivero afronta su quinta Eurocopa poniendo voz a los partidos de España en TVE

Juan Carlos Rivero, periodista de TVE y colaborador de MD, en su set de comentarista antes del Albania-España

Juan Carlos Rivero, periodista de TVE y colaborador de MD, en su set de comentarista antes del Albania-España

J.A.SIRVENT MD

Es la voz de la selección española en esta Eurocopa. El periodista de Televisión Española Juan Carlos Rivero, colaborador de Mundo Deportivo, afronta su quinto europeo, en su mochila lleva otros cuatro Mundiales y aterrizó en Alemania siendo una de las caras visibles del centenar de personas que mueve RTVE para poder ofrecer el torneo.

Rivero está centrado en la Eurocopa y su trabajo. No le interesa el ruido externo ni nada que le pueda influenciar más allá del juego. Y de momento la que mejor está jugando es España. Narrará once partidos en total, el último la final en el Olímpico de Berlín, en el mismo estadio donde empezó. “Ojalá sea de nuevo con España en al campo”, deseó.

“Estoy muy metido en la competición, hay que estarlo”, explicó Rivero a MD antes del Albania-España en Düsseldorf. “Procuro ver todo los partidos que puedo, porque la selección la conocemos todos, pero hay un trabajo previo de estudio de los contrarios”, comentó el periodista madrileño. “Hay que estar pendiente de lo que ha hecho cada jugador”.

Todo ello, el narrador de TVE lo prepara en su libreta, escrito, a la vieja usanza. “Lo que es imprescindible en la libreta son las posiciones de los jugadores, el equipo en el que juegan y datos sobre su rendimiento, tanto en el club como en la selección, en especial los que son goleadores”. Pero Rivero va más allá y busca el detalle. “Hay historias detrás de cada jugador y hay que conocerlas. Ayer, por ejemplo, me contaban que un futbolista estuvo a punto de retirarse a los 16 años y tuvo una llamada de un equipo que le hizo volver. Son pequeñas curiosidades que no puedes estar todo el partido soltándolas, pero alguna que otra te da contexto”.

Rivero, como muchos deportistas, es un tipo de rutinas antes de los partidos. “Desayuno fuerte pero apenas como. Bebo solo agua desde el día antes. Mucha agua”. Y también tiene alguna superstición. “Cuando estoy fuera de España dejo la televisión de la habitación del hotel encendida. Aquí pongo nuestro Canal 24 horas, aunque no dan el partido. Lo dejo como diciendo “por aquí va a salir el fútbol” y eso me va a dar suerte”.

El periodista madrileño insiste en que es importante cuidarse mucho la voz: “A pesar de que la televisión no es como la radio, debemos tener la voz en perfecto estado de revista”, recordó. En eso aseguró ser muy meticuloso, no hace ningún exceso. “Me gusta la cerveza y el vino, pero desde dos días antes del partido, ni una gota. Ni tampoco nada frío. Luego una vez acaba ya me relajo y me tomo medio vaso, en su justa medida. En estos torneos acabo adelgazando”, bromeó. “Eso sí, después del partido, si la hora lo permite, me gusta relajarme cenando con el equipo, porque siempre hay cosas que comentar”.

Lee también

Acostumbra a hacerlo con los analistas que le acompañan en la retransmisión. Mario Suárez, Carlos Marchena, Vero Boquete, Chapi Ferrer... Su relación es fluida también durante la narración. “Nos coordinamos con naturalidad, se lo digo siempre. Si veo que uno está más callado de lo normal, le pregunto para tratar de meterlo en el partido. Pero ellos enseguida ven cosas y las comentan. La coordinación es muy fácil”, cerró el narrador

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...