Entre la tensión por la espera de resultados de la sección 0308 y los 13 apagones intermitentes en la primaria “Juan Pablo Sabido Sosa”, en la colonia Amapola, el elector José Serrano Alfaro, quien votó en ese lugar, gritaba con desesperación: “¡señor, señor, venga un momento!”.
Nadie prestó atención a su llamado, pero cuando explicó el motivo de su presencia nocturna la gente de guardia en la puerta principal de la escuela entendió su desesperación: dejó su billetera en la mampara donde votó.
Mayor sorpresa causó que rápido la encargada de la escuela regresara con la billetera y se la entregara ante la vista de la gente, entre ellos los reporteros del Diario.
José Serrano dijo que es vecino del fraccionamiento Pensiones y acudió a la escuela a votar alrededor de las 5:30 de la tarde del domingo 2 de junio.
Luego que depositó sus boletas en las urnas correspondientes, se retiró tranquilamente a su casa con la credencial del INE en la mano, pero olvidó que su cartera la dejó en la mampara cuando tachó al partido o candidato de su preferencia.
Cuando necesitó su billetera se acordó que la dejó en la casilla donde votó.
Entonces regresó al lugar, poco después de las nueve de la noche, pero como estaba en proceso el conteo de votos la reja se mantuvo cerrada y los funcionarios electorales estaban encerrados en los salones donde recibieron los votos.
Para suerte de José Serrano había una persona que aparentemente estaba de vigilancia en el interior y él llevó su mensaje a la casilla donde votó. En menos de cinco minutos recuperó su billetera.
“Me devolvieron mi cartera, la dejé cuando vine a votar”, explicó en entrevista. “Cuando doblé las boletas se me quedó mi billetera adentro de la mampara. Ahorita que necesité mi billetera me di cuenta que no la tenía”.
“Regresé porque me acordé que aquí la dejé. Estaba ocupada la gente contando los votos en los salones, pero tuvieron la gentileza de devolverme mi billetera”.
“Es un acto de honestidad pura, de quien entró a votar detrás de mí y de los funcionarios de casilla que confirmaron que aquí la dejé y me la devolvieron”.
“Este acto de honestidad me parece muy bien, todavía podemos confiar en mucha gente. Que esto sirva de ejemplo de que muchas personas podemos tener este buen gesto y no sabemos quién pueda necesitar lo que olvida”, señaló.
“Independientemente del dinero que tenga la billetera, puede ser 20 pesos o 5,000 pesos, es un buen acto devolver lo que no te pertenece. El dinero que tenga la billetera no tiene por qué influir en nada en la honestidad de la persona”.
El vecino contó que en la elección pasada fue funcionario de casilla en esa misma escuela y sabe el procedimiento que se sigue durante el conteo de votos: deben cerrar la escuela y el salón con candado, no puedes tener comunicación con nadie, no puedes tener teléfono celular ni salir del salón.
“Vi a un señor que no tenía chaleco (del INE y del Iepac) y lo llamé, le expliqué que dejé olvidada mi billetera y le pedí por favor que preguntara a los funcionarios de casilla si la tenían”, narró.
“El señor que me atendió, llamó a la encargada de la escuela y ella fue la que se encargó de preguntar y devolver la billetera, no tardé ni cinco minutos en recuperarla”.
“Me sentí muy contento tener de nuevo mi billetera completa”, dijo. “Más que nada me preocupaban los documentos personales, como las tarjetas bancarias, no por la cantidad de dinero que tenía dentro de la billetera, sino que realizar de nuevo los trámites para tener las tarjetas y licencia de conducir es muy difícil, se necesita tiempo”.
En otra ocasión, relató, también olvidó su billetera y la recuperó sin mayores complicaciones, pero en otras circunstancias, no en una votación.
“La verdad no sé quién fue el que entregó la billetera a la mesa de votación, pero le agradezco mucho ese gesto y su honestidad por entregar la billetera a los funcionarios de casilla”, reiteró.— Joaquín Chan Caamal
Como ex funcionario de casilla también se le preguntó su opinión sobre la deserción de muchos voluntarios que se comprometieron a integrar las mesas de votaciones y no asistieron.
“Los funcionarios de casillas no cumplieron su compromiso, me parece que el primer asunto es que sean honestos con ellos mismos. Si no van a venir, que avisen desde el momento en que los visita el INE o el Iepac”, destacó.