Podríamos decir que "la cuenta atrás" para el lanzamiento de Ivy Bridge-E ha empezado. Oficialmente no hay ninguna información, pero todos los rumores apuntan a que llegarán en el segundo semestre del año, un tiempo después de los Haswell que se esperan para el mes de junio.
Ivy Bridge-E será la plataforma de alto rendimiento a nivel doméstico de la compañía americana. Sus predecesores. De ellos se conocen algunos detalles y por supuesto la comparación con Sandy Bridge-E, la actual generación, es obligada. ¿Qué porcentaje de mejora conseguirá Intel?

Pues esta semana un usuario de Coolaler ha subido algunos benchmarks realizados tanto con el i7-4960X como con el i7-3970X. El primero de ellos será el IB-E más potente y el segundo es el SB-E actual más potente, ambos trabajando con socket LGA2011 y en el mismo equipo. Los resultados muestran una mejora en el rendimiento de aproximadamente el 7% de media, variando en un rango de entre el 5 y 12% según el test ejecutado. ¿Es una mejora notable? Es significativa aunque no sorprendente, si bien tenemos que tener en cuenta que estas pruebas, en caso de ser reales, se habrán realizado con modelos pre-producción de CPU y placa base que no serán versiones finales, y que muy posiblemente reciban alguna mejora software de aquí a su lanzamiento definitivo.
Estos son los primeros datos del rendimiento pero seguro que no los últimos. Tradicionalmente la mejora proporcionada por una nueva generación de CPU suele situarse entre el 10 y el 15% respecto de la anterior, con lo que el margen de evolución aún sigue siendo amplio. ¿Cuándo lo sabremos? Cuando se presenten oficialmente, según muchos en el mes de noviembre.
Ver 33 comentarios
33 comentarios
kumicho
Ridicula la evolución (en %) y sobre todo la lentitud de Intel, mucho más en las gamas altas (algo incomprensible). Se nota que es un mercado sin competencia, solo hay que mirar los samrtphones. Si AMD estuviera a la altura y otros como IBM entraran en el juego seguramente ya teniamos CPUs de 18 cores a 5Ghz, y no este goteo medido con el único proposito de llenarse al máximo los bolsillos.
googlade
Esa mejora es debida al aumento de frecuencia, si tenemos en cuenta que se están comparando dos CPU con frecuencias diferentes (de 3,5GHz a 3,6GHz)
El aumento de frecuencia es de un 2,8% por núcleo.
4 núcleos a 2,8% es un total de 11,2% de mejoría por frecuencias. Ahí está la mejoría, es decir 0% de mejoría por ser una nueva plataforma. Es todo debido al aumento de la frecuencia.
chandlerbing
1000 dolares para aumentar tan poco? mejor los que tengan un 3960 le hacen un simple OC y listo, se igualan los numeros, solo para profesionales vale la pena,yo tirare de mi a8 3870k hasta que los jeugos necesiten mas nucleos, posiblemente se acabe mis horas gamer antes de que eso suceda
American Graffiti
Desde hace años los ordenadores están muy por encima de las necesidades del usuario medio... y sólo cuando te dedicas de forma más o menos profesional al sector del diseño/edición/cálculo... merece la pena ir a por un terminal de alto rendimiento, por lo que la mayoría de productos de gama alta acaban estando destinadas a gamers.
Hace tiempo que los procesadores llegaron a su tope de frecuencia per core, situandose entorno a los 3,5-4GHz con los disipadores de stock. Con un buen disipador por aire podemos llegar con OC a 4,6-5,0GHz para un uso 24/7. Ya si nos metemos con RL se pueden alcanzar un poquito más, pero esto es para entusiastas y sesiones de OC.
La siguiente opción es la multiplicidad de núcleos, empezando por 2 y llegando a los 6-8 núcleos. El problema es que muy pocos programas aprovechan tales cantidades de núcleos... Por un lado Intel opta por menos núcleos, pero desdoblados en 2 hilos cada uno... y por otro lado AMD pone núcleos pareados... al final resulta que un FX8350 (8núcleos AMD) rinde "similar" a un i7 3770 (4núcleos y 2hilos Intel), dependiendo del bench gana uno u otro (aunque por lo general el i7 se situa por encima).
El tercer paso llega a modo de optimizar el rendimiento del procesador, buscar arquitecturas cada vez más pequeñas, que consuman menos energía y que disipen menos calor... y por ese camino Intel saca gran ventaja a AMD a día de hoy.
La política de evoluciones de Intel es muy clara. Un año sacan una nueva arquitectura y al año siguiente sacan una evolución sobre dicha arquitectura. Además van sacando nuevos chipset para placas bases añadiendo las novedades del año y de vez en cuando hacen cambio de socket...
juansjl
Los porcentajes de mejoras no llegan al 12%, sino que van del -12 al 8 %. Ya que el modelo existente gana ese benchmark al nuevo.
messiass
El procesador del futuro Mac Pro.