La batalla por liderar la oposición a Mazón tensiona a la izquierda valenciana

Política

PSPV y Compromís no coinciden en la fórmula para presionar al presidente de la Generalitat que no tendrá que someterse a una moción de censura

La renuncia a presentar la moción de censura no es comprendida por todos en el PSPV

Horizontal

La secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, a su llegada a la reunión de la Comisión Ejecutiva Nacional (CEN) del partido el pasado miércoles.  

Biel Aliño / EFE

No hay unidad de acción en la izquierda a la hora de hacer oposición a Carlos Mazón y presentar una alternativa ante el evidente desgaste que sufre el presidente de la Generalitat. Si a ello se une que PSPV y Compromís son claros competidores electorales y que el crecimiento de uno suele conllevar el decrecimiento del otro, las reticencias a la hora de colaborar se agudizan. 

Los socialistas son conscientes de la subida demoscópica de los nacionalistas tras la terrible dana y aunque saben que necesitan un Compromís fuerte para darle la vuelta al escenario político valenciano, también entienden que no pueden cederles todo el protagonismo, pues ellos son el principal partido de la oposición y doblan en escaños a los que fueran sus socios en el Botànic. Joan Baldoví, que tras las elecciones autonómicas parecía un líder amortizado, vuelve a sentirse fuerte y con ambición electoral. En ese contexto, el PSPV ha optado por no secundar la idea de Compromís de presentar una moción de censura a Mazón.

Lee también

Lo dejó muy claro el miércoles su  secretaria general, Diana Morant, pese a que días atrás había dejado caer que era cuestión de horas que los socialistas presentaran una censura a Mazón. Ayer, la también ministra insistió en que esta iniciativa solo generaría “frustración” porque “los números no dan” y recordó la fallida propuesta de Baldoví de votar en Les Corts la dimisión del mandatario popular.

Un diagnóstico que no comparte el síndic de Compromís. Baldoví pide a los socialistas que, si ellos no quieren presentarla, al menos le 'presten' cinco diputados que junto a los suyos sumen los veinte parlamentarios necesarios para registrar la iniciativa. Baldoví entiende que este debate pondría en evidencia la debilidad de un presidente “que sobrevive por el oxígeno de la extrema derecha”. En este sentido, considera que se tendría que forzar la situación, pese a que finalmente se pierda la votación, “por las víctimas y su dignidad, por ser uno de los pocos mecanismos que tiene la oposición para censurar al president y por poner a cada uno en su sitio”.

Debate

Compromís insiste en que el PSPV le preste 5 diputados con argumentos similares a los que defienden en voz baja responsables socialistas

Los argumentos del mandatario de Compromís no distan mucho de los que plantean fuera de micro algunos dirigentes del PSPV que no acaban de entender la propuesta de su secretaria general de exigir una convocatoria electoral que solo depende de Mazón. En este sentido, apuntan que “hay votaciones que aunque se pierdan, se ganan” y que la moción de censura daría al partido “la iniciativa política”, dejaría claro que Mazón depende de Vox y permitiría al PSPV plantear “una alternativa de gobierno”. Reconocen, eso sí, que “no ayudaría a consolidar el liderazgo de Morant, pero sí ayudaría al partido”. Y es que la propuesta de la líder del PSPV de circunscribir la respuesta política a una convocatoria electoral cogió con el pie cambiado a muchos socialistas.

Sin embargo, señalan las mismas fuentes, nadie en la reunión de la ejecutiva que se realizó junto con diputados y alcaldes tras el anuncio, cuestionó el planteamiento de Morant. De hecho, en el turno de intervenciones hubo palabras como las del portavoz de la Ejecutiva, Jordi Mayor; la del síndic en Les Corts Valencianes, José Muñoz; o a la del histórico exalcalde de Torrent Jesús Ros, enfocadas a reforzar la estrategia de la secretaria general. 

Pedir una convocatoria electoral forma parte para mí más del pensamiento mágico que de la realidad actual

Àgueda Micó, diputada de Compromís

Una hoja de ruta sobre la que ayer bromeaba la diputada en el Congreso de Compromís, Àgueda Micó: “Pedir una convocatoria electoral forma parte para mí más del pensamiento mágico que de la realidad actual, teniendo en cuenta cómo Carlos Mazón se aferra al cargo y él dice que está por la reconstrucción y que no tiene ninguna responsabilidad que depurar”. Y añadía que ella también había pedido a su madre que le pusiera una vela a la virgen para ver si se obraba un milagro y el presidente valenciano recogía el guante de la ministra.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...